miércoles, 19 de marzo de 2025

PÉSAME PARA LÓPEZ OBRADOR Y LA PRESIDENTA

 




Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

Las verdaderas víctimas de los campos de exterminio del país, no son los más de doscientos mil muertos durante los gobiernos de la Cuarta Transformación  , más los ciento veinticuatro mil doscientos setenta y seis desaparecidos desde 1952 ; Rayuela de nuestro Granma de guaraches y el gran líder Noroña tienen otros datos, los  casi doscientos pares de zapatos, más los mil quinientos utensilios no implican que son de personas sacrificadas en un siniestro e infernal rancho de Teuchitlán , las verdaderas víctimas de la carroña de las madres buscadoras , los comentócratas y demás conjurados contra la revolución pacífica, son el gran benefactor Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

Como en muchas otras cosas, nuestro gran país México vive un surrealismo distópico original inspirado en el humanismo mexicano.

No somos negacionistas, SINO TODO LO CONTRARIO.

Esta cultura, este lenguaje no es algo fortuito o casuístico, forma parte de una ideología dominante o hegemónica de un siglo, es lo que he insistido se conformó a raíz de la derrota de las alas o corrientes populares de la Revolución Mexicana, vencidas por Carranza, el grupo Sonora, Calles y Obregón, consolidada en el cardenismo y hoy restaurada por la llamada Cuarta Transformación que orbita en el nacionalismo – estatista. Aunque ahora solo sea una etiqueta, una máscara de un gobierno neoliberal sometido al gran capital, a los militares, a los intereses de los Estados Unidos, además con lazos de creciente complicidad con las bandas del crimen organizado.

Benito Mussolini lo decía con toda crudeza, en su discurso de clausura del IV Congreso del PNF, pronunciado en el Teatro Augusteo ,  Roma, 22 de junio de 1925:

Hoy el fascismo es un partido, es una Milicia, es una corporación. No es suficiente: debe convertirse en algo más, debe convertirse en una forma de vida.

Esa forma de vida, que Mussolini anhelaba hace justamente cien años, es lo que da sustento al inmenso apoyo, consenso, aprobación de la Cuarta Transformación.

Precisamente la presidenta Claudia Sheinbaum tiene muy claro lo anterior, cuando defiende el llamado Plan C , específicamente la Reforma Judicial, como un acto de soberanía popular derivado del mandato otorgado a su partido-movimiento -corporación, por el pueblo en las elecciones de junio de 2024.

Esa convicción explica por qué, considera natural, lógico y legítimo acabar con la estructura formal, tradicional de él régimen republicano, liquidando a los podres judicial y legislativo por el presidencialismo imperial.

Claudia Sheinbaum a restaurado el régimen del presidencialismo imperial, como no se conocía en México, desde su existencia como nación- estado independiente.

Cualquier estrategia o táctica opositora que actúe bajo otros parámetros irá directamente al fracaso.

Como sociedad estamos ante el desafío de impedir la abolición de la república, incipientemente democrática, para que se consolide un régimen muy semejante al fascismo de Mussolini.

Ese es el problema o tema que está detrás de la política que considera la trágica realidad, manifestada en los campos de exterminio tipo rancho de TEUCHITLÁN como una conjura carroñera de las madres buscadoras, los comentócratas y demás conservadores contra el gran jefe, nuestro Duce de la Chontalpa, y su sucesora la presidenta con A.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

martes, 18 de marzo de 2025

Otro ataque a la clase obrera de Estados Unidos

Imagen generada por Meta IA


Por el Senador Bernie Sanders

Quería aprovechar esta oportunidad para ponerlos al día sobre la serie de acontecimientos muy serios que se están desarrollando en Washington. El viernes pasado el Congreso aprobó y el presidente Donald Trump promulgó un proyecto de ley de financiamiento provisional de un año de duración, conocido como resolución continua (CR), para extender los fondos para el gobierno federal hasta septiembre. El Congreso aprobó y el presidente Donald Trump promulgó un proyecto de ley de financiamiento provisional de un año de duración, conocido como resolución continua (CR), para extender los fondos para el gobierno federal hasta septiembre.
Yo voté en contra del proyecto de ley, por ser muy peligroso que no solo será un desastre para las familias trabajadoras, sino que socavará los cimientos mismos de nuestra democracia. Este proyecto de ley fue redactado de manera 100% partidista. Las únicas personas involucradas eran miembros de extrema derecha de la Cámara de Representantes, liderada por los republicanos. No tenían aportes de nadie más que de ellos mismos.

Con este proyecto de ley, el Congreso renunció a su propia responsabilidad constitucional de determinar cómo se gastan los fondos federales, profundizando los esfuerzos del presidente Trump para mover a nuestro país hacia una forma de sociedad más autoritaria. Socava la extraordinaria sabiduría mostrada por los Padres Fundadores, quienes crearon un gobierno con una clara separación de poderes entre el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Al entregar los poderes de gasto del Congreso al Presidente, este proyecto de ley pone una cantidad de poder peligrosa y sin precedentes en manos de unos pocos no elegidos en la Casa Blanca.

Además, este proyecto de ley permite a Donald Trump y Elon Musk continuar su guerra contra las familias trabajadoras de nuestro país. Este proyecto de ley hará recortes a la vivienda, las necesidades de los veteranos, el transporte, la nutrición, las pequeñas empresas y la educación, entre muchas otras áreas. Peor aún, esta legislación, ahora ley, le da a Elon Musk y Donald Trump el permiso explícito del Congreso para seguir adelante con sus planes de destripar programas exitosos e importantes que benefician a las familias trabajadoras.

Más allá de esta legislación, estoy extremadamente preocupado por el asalto de Trump y Musk al Seguro Social, que es tan importante para los 150,000 ancianos y discapacitados de Vermont que reciben beneficios del Seguro Social. En este momento, es demasiado difícil para las personas que reciben el Seguro Social obtener la asistencia y la información que necesitan de la Administración del Seguro Social porque los niveles de personal son inadecuados. De hecho, están en su nivel más bajo en 50 años. A pesar de eso, Trump y Musk han anunciado planes para recortar hasta el 50 por ciento de la fuerza laboral de la Administración del Seguro Social. Esto sería un desastre absoluto y resultaría en la muerte de muchos miles de estadounidenses que no podrían obtener los beneficios a los que tienen derecho legalmente.

Como ex presidente del Comité de Asuntos de Veteranos del Senado de EE. UU., también me preocupan los recortes que se están haciendo al Departamento de Asuntos de Veteranos. Trump y Musk ya han despedido a miles de empleados allí y han anunciado planes para recortar 83.000 más. Esto significará que nuestros veteranos recibirán atención médica de menor calidad y tendrán que esperar más tiempo para recibir los beneficios que se les deben.

También debo mencionar que en las próximas semanas, el liderazgo republicano en el Congreso presentará un importante proyecto de ley de "reconciliación". Ese proyecto de ley probablemente incluirá un recorte de $880 mil millones de dólares a Medicaid. Si eso sucede, millones de niños de bajos ingresos y de clase trabajadora perderán su atención médica, incluidas miles de personas aquí mismo en Vermont. También será devastador para aproximadamente dos tercios de las personas en hogares de ancianos cuya atención está respaldada por Medicaid.

Este proyecto de ley de reconciliación también incluirá recortes significativos a la educación pública, los programas de nutrición y las normas que nos protegen de los contaminadores y los robos corporativos.

¿Y por qué los republicanos quieren recortar todos estos programas que son tan importantes para las familias trabajadoras de nuestro país?

La respuesta es muy simple: quieren dar recortes masivos de impuestos a las personas más ricas de Estados Unidos. En su proyecto de ley, planean dar más de 1 billón de dólares al 1% más rico. En otras palabras, están recortando programas que ayudan a las familias trabajadoras y a los pobres para enriquecerse a sí mismos y a sus amigos multimillonarios aún más.

Permítanme concluir diciendo que estamos viviendo un momento sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos. Estamos viendo el crecimiento de la oligarquía, un gobierno de los multimillonarios, por los multimillonarios y para los multimillonarios. Estamos viendo el crecimiento del autoritarismo: ataques presidenciales contra el Congreso, los tribunales federales y los medios de comunicación. Estamos viendo terribles ataques contra programas que decenas de millones de estadounidenses necesitan desesperadamente para dar exenciones fiscales a los ricos. Y estamos viendo un esfuerzo coordinado y concertado para canalizar el dinero de los contribuyentes hacia corporaciones privadas, con fines de lucro, que no sirven a nadie más que a sus accionistas ricos.

Como su senador, haré todo lo que pueda para contraatacar. En mi opinión, si nos mantenemos unidos, podemos derrotar este asalto contra la Constitución y los derechos y necesidades de los estadounidenses comunes.


lunes, 17 de marzo de 2025

Análisis: Lo que hay que saber sobre una ley de 1798 que Trump ha invocado para las deportaciones

 

Agentes del ICE Newark y socios federales arrestaron a Ismail Sayik, un ciudadano de Turquía que se encontraba ilegalmente en los Estados Unidos, durante una operación policial de rutina en Nueva Jersey el 4 de marzo. El extranjero tiene tres órdenes de arresto en el extranjero, incluso por presunto asesinato. Actualmente se encuentra bajo custodia de ICE a la espera de los procedimientos de deportación. (Foto de ICE.gov)

Por Larry G. Álvarez

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, invocó una ley del siglo XVIII para llevar a cabo numerosas deportaciones durante el fin de semana. La Ley de Enemigos Extranjeros, utilizada por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, es una amplia autoridad en tiempos de guerra que permite que los no ciudadanos sean deportados sin que primero se les permita comparecer ante un juez de inmigración o de un tribunal federal. La Casa Blanca ha negado haber violado la orden de un juez el sábado de detener las deportaciones de cientos de presuntos pandilleros venezolanos a El Salvador. Mientras tanto, una profesora de medicina de la Universidad de Brown fue deportada al Líbano a pesar de tener una visa de trabajo válida en Estados Unidos y en desafío a la orden de un juez que bloqueaba su expulsión inmediata de Estados Unidos.

La Ley de Enemigos Extranjeros, promulgada en 1798, otorga al presidente de los Estados Unidos la autoridad para detener o deportar a no ciudadanos de naciones hostiles durante tiempos de guerra o cuando se amenaza con una invasión. Históricamente, se ha invocado durante guerras declaradas, como la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. ​

Recientemente, el presidente Donald Trump invocó esta ley para acelerar la deportación de presuntos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, calificando sus actividades como una "invasión" que amenaza la seguridad de Estados Unidos. Esta aplicación sin precedentes de la ley se dirige a actores no estatales y no a naciones extranjeras. ​

Los críticos argumentan que el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros en este contexto es un uso indebido, ya que tradicionalmente se aplica a los actores estatales en tiempos de guerra formales. Han surgido desafíos legales, y un juez federal emitió una orden de restricción temporal que detiene las deportaciones bajo esta proclamación durante dos semanas.​

A pesar de la orden judicial, los informes indican que las deportaciones continuaron, con más de 250 presuntos pandilleros enviados a El Salvador. Esto ha provocado debates sobre el equilibrio entre la seguridad nacional y el cumplimiento de los procesos legales.

La situación pone de relieve las tensiones entre las acciones ejecutivas y la supervisión judicial, lo que plantea interrogantes sobre el alcance de los poderes presidenciales en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros y su aplicabilidad a las amenazas de seguridad contemporáneas.



domingo, 16 de marzo de 2025

Análisis: El Pentágono despliega un destructor de la Armada para una inusual misión en la frontera sur de EE.UU. ¿Está un paso más cerca de retomar el canal de Panamá?

 


Imagen generada por Meta IA

Por Larry G. Álvarez

El reciente despliegue del destructor de misiles guiados USS Gravely en la frontera sur de Estados Unidos ha generado diversas interpretaciones sobre sus objetivos y posibles implicaciones geopolíticas. Este buque de guerra ha sido asignado para reforzar la seguridad marítima en la zona, con el propósito de combatir el terrorismo marítimo, la migración irregular y otras amenazas transnacionales, según informó el Comando Norte de Estados Unidos.

Las tareas específicas del USS Gravely incluyen:

  • Combatir el terrorismo marítimo y la delincuencia transnacional: prevenir y contrarrestar amenazas terroristas y actividades delictivas en aguas estadounidenses e internacionales.
  • Prevenir la proliferación de armas y la piratería: evitar la propagación de armas y tecnologías peligrosas, así como proteger los intereses marítimos estadounidenses.
  • Evitar la migración ilegal por mar: contribuir a la seguridad fronteriza y prevenir la migración ilegal a través de rutas marítimas.
  • Reducir el impacto ambiental en la zona: proteger el medio ambiente marino y prevenir daños ecológicos en la región.

·       Paralelamente, el presidente Donald Trump ha manifestado su intención de que Estados Unidos recupere el control del Canal de Panamá, argumentando preocupaciones sobre la influencia china en esta estratégica vía interoceánica. Estas declaraciones han llevado al Pentágono a explorar opciones militares para garantizar el acceso estadounidense al canal, aunque no se han detallado acciones específicas ni se ha confirmado la necesidad de una intervención militar. No hay indicios oficiales que vinculen este despliegue con operaciones relacionadas al Canal de Panamá. Además, cualquier acción militar dirigida a retomar el control del canal implicaría consideraciones legales y diplomáticas significativas, dado que Panamá administra el canal desde 1999, tras la firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977.

En conclusión, aunque la administración actual ha expresado interés en el Canal de Panamá y ha solicitado al Pentágono evaluar opciones para garantizar su acceso, el despliegue del USS Gravely en la frontera sur parece estar orientado a reforzar la seguridad nacional en esa área específica y no necesariamente indica un paso directo hacia una acción relacionada con el canal.

 

 

sábado, 15 de marzo de 2025

Análisis del regreso de la era del macartismo con Donald Trump

 

Imagen generada por Meta IA


Por Armando García Álvarez

El término "macartismo" se refiere a la campaña anticomunista liderada por el senador estadounidense Joseph McCarthy en la década de 1950 del Siglo XX, caracterizada por acusaciones infundadas y persecución de individuos sospechosos de simpatizar con el comunismo. En la era de Donald Trump, algunos analistas han observado paralelismos con este período, sugiriendo un resurgimiento de tácticas similares.

Durante su administración, Trump ha empleado una retórica que recuerda al macartismo. Por ejemplo, en un discurso del Día de los Veteranos, declaró: "Erradicaremos a los comunistas, marxistas, fascistas y a los matones de la izquierda radical" . Además, ha calificado a la prensa como "enemiga del pueblo estadounidense", una frase que evoca las tácticas de intimidación utilizadas durante el macartismo.

La adopción de medidas legales controvertidas también ha sido motivo de preocupación. Recientemente, Trump invocó la Alien Enemies Act de 1798 para facilitar la detención y deportación masiva de no ciudadanos en Estados Unidos, enfocándose en el grupo venezolano Tren de Aragua. Esta ley, históricamente asociada con acciones en tiempos de guerra y criticada por permitir violaciones de derechos humanos, otorga al presidente la autoridad para detener y deportar a ciudadanos extranjeros sin el debido proceso.

La retórica de Trump ha sido criticado por promover la xenofobia y poner en peligro a inmigrantes y personas de color en Estados Unidos.

Además, la reciente victoria electoral de Trump ha envalentonado a grupos de extrema derecha en Estados Unidos. Se han observado manifestaciones con simbología nazi y mensajes racistas y antisemitas en lugares como Fowlerville, Michigan, y Columbus, Ohio. Expertos advierten sobre un clima de aceptación de ideas extremistas, aprovechando derechos de libertad de expresión para infundir miedo y propagarse.

En resumen, las acciones y la retórica de Donald Trump han llevado a algunos analistas a comparar su administración con una nueva forma de macartismo, caracterizada por la persecución de opositores políticos, ataques a la prensa y el uso de leyes controvertidas para justificar medidas autoritarias.

Con Donald Trump es vivir un macartismo moderno

Imagen generada por Meta IA

Por Jessica Corbett

El discurso del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , en el Departamento de Justicia el viernes provocó una nueva ola de alarma por los ataques del republicano a sus críticos, la falta de respeto por el estado de derecho y los planes para su segundo mandato.

Trump, quien fue condenado por 34 delitos graves en Nueva York antes de regresar a la Casa Blanca, criticó a sus oponentes percibidos como "escoria" y "matones", calificó --- , de "tonterías" los esfuerzos para responsabilizarlo por presuntas actividades criminales y declaró: "Expulsaremos a los actores deshonestos y las fuerzas corruptas de nuestro gobierno. Vamos a exponer... sus crímenes atroces y su grave mala conducta".

La comparecencia de Trump con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, y los accesorios que promueven la aplicación de la ley antidrogas mostraron su intención de rehacer el poder judicial federal y alimentaron las especulaciones de que nombrará a la jueza de distrito Aileen Cannon, con sede en Florida, quien desestimó  el caso de documentos clasificados en su contra, para la Corte Suprema de la nación.

"Algunos de los salones de justicia más sagrados de Estados Unidos fueron deshonrados por el presidente de Estados Unidos, quien ha instalado de manera inapropiada a sus abogados personales y otros leales en roles de liderazgo en el Departamento de Justicia", dijo Lena Zwarensteyn, directora sénior del programa de tribunales justos y asesora de la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos.

"Esto refuerza lo que sabíamos: la independencia del departamento se ha visto comprometida. Durante sus comentarios, el presidente buscó socavar la fe en nuestro sistema judicial, atacó a los abogados que apoyan el debido proceso y el estado de derecho, y dejó en claro que espera que el fiscal general y otros líderes utilicen toda la fuerza y los recursos del Departamento de Justicia para hacer retroceder nuestros derechos civiles y humanos.  apuntar a sus enemigos y poner en práctica una visión del mundo que perpetúa la supremacía blanca", dijo. "La retórica antiinmigrante que tanto él como el fiscal general utilizaron fue reprobable e inaceptable".

Zwarensteyn enfatizó que "en nuestra democracia, los abogados del Departamento de Justicia, incluido el fiscal general, son los abogados del pueblo, no los abogados del presidente, y tienen el deber sagrado de hacer cumplir las leyes de nuestra nación sin prejuicios y con la vista puesta en la justicia. El DOJ debe ser visto por el público, cada miembro, de cada comunidad, como árbitros justos e independientes de nuestro sistema legal. La comparecencia de hoy del presidente ante el Departamento de Justicia, durante la cual agradeció y llamó a sus designados y abogados personales, empañará aún más la confianza del público en el departamento y socavará nuestra democracia".

"Esta no puede ser la forma en que el Departamento de Justicia, la agencia emblemática de la nación para la aplicación de nuestras leyes federales de derechos civiles, funcione en el futuro. Necesitamos un Departamento de Justicia que trabaje para la gente, no para el presidente, y exigimos algo mejor de nuestro gobierno federal y sus líderes", concluyó, pidiendo al Senado que rechace su nominación de Harmeet Dhillon para un puesto clave en el departamento.

Uno de los objetivos de Trump durante el discurso fue Norm Eisen, quien estuvo involucrado en el primer juicio político del presidente y anteriormente se desempeñó como asesor especial de la Casa Blanca para la ética y la reforma gubernamental, embajador de Estados Unidos en la República Checa y presidente de la junta del organismo de control Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética en Washington

Eisen respondió con un video en las redes sociales, destacando su trabajo con State Democracy Defenders Action, que cofundó.

El director ejecutivo de la ACLU, Anthony Romero, dijo en un comunicado que "el embajador Norman Eisen es un gran patriota estadounidense, con una extraordinaria carrera en el servicio público. Ha servido al pueblo estadounidense durante décadas dentro y fuera del gobierno. Ha trabajado para defender la democracia en el país y en el extranjero".

"Es un día triste cuando el presidente de los Estados Unidos ataca personalmente a un individuo de tal carácter", continuó Romero. "Cuando organizaciones benéficas como CREW, la ACLU y otras demandan al gobierno federal para que defienda la ley, estamos desempeñando un papel vital en la defensa de los valores estadounidenses".

El líder de la ACLU también advirtió que "está cada vez más claro que estamos entrando en un momento McCarthy moderno. Cuando el gobierno tiene en la mira a un ex embajador, a un residente permanente legal, a bufetes de abogados e incluso a universidades y los trata como enemigos del Estado, es un día oscuro para la democracia estadounidense".

Desde que Trump regresó al poder en enero, su administración no solo ha empoderado al multimillonario Elon Musk para desmantelar el gobierno federal, sino que también ha atacado a medios de comunicación, manifestantes estudiantiles e instituciones educativas,  al tiempo que ha señalado su voluntad de ignorar  las órdenes judiciales, lo que alimenta los llamados para que el Congreso lo golpee con un histórico tercer juicio político.


Política en Movimiento: ¿Acarreo o despertar de las conciencias?

 

Foto creada de archivos



Por Angélica Beltrán

(Noticias de México).- Una cosa es el reconocimiento la presidenta Sheinbaum por su entereza frente a las amenazas del alza de aranceles contra México; y otra, la crítica al acarreo masivo del pasado domingo en la Plaza de la Constitución.

  Y sí... Esa es una de las críticas que se debe hacer a la mandataria federal, aunque goce de un alto porcentaje de aceptación social. Pues un mérito, no quita la insistencia de una nefasta práctica como lo es el acarreo de gente a mítines políticos o llámese ahora, asambleas informativas.

Es un exceso “pedirle” a la gente de las comunidades alejadas del centro del país, acudir al zócalo a escuchar un discurso; cuando ya existe “La Mañanera del Pueblo” para informar a la gente, vía internet, el quehacer gubernamental, con todas sus aristas. Más aún, si consideramos que la Mañanera dura más de dos horas diarias, de lunes a viernes; qué mejor espacio que ése para informar; o los videos grabados que suele ofrecer la presidenta Sheinbaum, cuando de emitir un mensaje a la nación se trata.

Por lo tanto, qué necesidad de acarrear a la gente para que esté de cuerpo presente en una Asamblea Informativa, en plaza pública, a pleno rayo del sol y sin los medios necesarios para el alimento, tras horas de viaje.

Y aunque en un alto porcentaje la gente asistente en el zócalo capitalino el pasado domingo, quizás, coincida con el Movimiento de la 4T; no por ello deja de ser acarreada.     Porque, en efecto, tanto a los trabajadores de los programas sociales como a los beneficiarios de estos, se les condiciona el empleo y el apoyo, respectivamente; y se les obliga a asistir.

Por ello esta crítica, ya que, en este gobierno del 2do piso de la Transformación, se sigue ninguneando a la gente. A veces, algunos reciben paga por asistir; otros, quedan pagados con el contrato de trabajo o con el apoyo que reciben al ser beneficiario de algún programa social.

Así, al estilo priista, hoy el gobierno federal y el partido del que emana, MORENA, mantiene una práctica deleznable como es el acarreo masivo de la gente, de aquí para allá, con tal de “mostrar músculo” político y social; sin el menor respeto a la gente/al pueblo.

No era necesaria la Asamblea Informativa presencial en el zócalo capitalino. No lo era, si de informar se trataba. Porque el alza en los aranceles se pospuso, en primer lugar; y segundo, porque la gente se puede informar a través de la Mañanera del Pueblo o alguno de los videos que con frecuencia graba la presidenta Sheinbaum cuando da un mensaje oficial.

En fin, que el acarreo del pueblo a plaza pública ya debe desterrarse en tiempos de la transformación. Porque la gente se harta de tanta farsa.

Y si bien se ha demostrado un despertar de conciencias en la sociedad mexicana; eso no significa que la conciencia social lleve al pueblo a una congregación masiva por gusto y este crea que su presencia cambiará el devenir de las relaciones México-Estados Unidos.    

 

PÉSAME PARA LÓPEZ OBRADOR Y LA PRESIDENTA

  Por JOEL ORTEGA JUÁREZ Las verdaderas víctimas de los campos de exterminio del país, no son los más de doscientos mil muertos durante lo...