jueves, 20 de febrero de 2025

EL JUEGO PERVERSO DE TRUMP Y LAS RESPUESTAS BOBAS DE LA PRESIDENTA

 

Imagen creada por la IA


Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

Trump vuelve a la carga, insiste: México está gobernado en gran medida por los cárteles. La presidenta contesta: se refiere al pasado a Calderón cómplice de García Luna, no importa es su estilo de comunicarse con sus fans.

Mientras tanto el espionaje sin rubor alguno continúa, los drones siguen lanzándose sobre puntos del territorio nacional, se les responde diciendo que son actos realizados desde territorio gringo que no vulneran nuestra soberanía.

Lejos de actuar con la mínima energía. Se recurre al viejo estilo de la cargada completa, pensando que eso frenará a Trump, al que le vale que firmen todos los charros habidos y por haber, todas las cámaras patronales, todos los gobernadores, todos los congresos locales, se lancen las más chuscas amenazas por parte de sus bufones castromaoistas, quienes acomplejados, añoran encabezar pelotones de fusilamiento, cuando son meros panzones tomando coca cola, con casi el doble de la edad de su ídolo.

 Alguien le dijo a la presidenta con A,  que  con la famosa política ni los veo ni los oigo , las agresiones de Trump desaparecen.

Es un estilo de llevar al extremo la filosofía humanista de AMLO: tengo otros datos.

Trump le da palmaditas en la espalda a la presidenta con A, pero no deja de señalarnos como invasores apestosos. La presidenta con A dice que cobrará impuestos a los paisanos deportados, sí a los mismos que nos mandan la mayor cantidad de divisas con sus remesas por ello se les llama héroes, pero se les recibe como evasores de impuestos.

Es un mundo de locos.

El delirio de actos concretos de agresión de Trump al país nunca vistos en el pasado reciente o de varios decenios , es respondido con el discurso infantil del masiosare.

 Cuánto más puede seguir esta pantomima perversa? 

Será que la apuesta de la presidenta con A, está puesta en irse al bando chino?

Trump está tan acelerado por el fentanilo, o más bien por los millones de mercancías chinas que llegan a su país a través de los contenedores inmensos situados en decenas de puertos mexicanos como Manzanillo, Ensenada, Lázaro Cárdenas y otros del pacífico , más los que existen en el Golfo de México ( América para Google , con todo y berrinche de la presidenta con A) además de las que se pueden pedir mediante la aplicación TEMU .

Miguel Ángel Padilla antiguo amigo y compañero de aventuras en el movimiento estudiantil de la UNAM, nos remite a ubicar los conflictos en lo que antes se conocía por su nombre: imperialismo. O sea “La nueva era que algunos atinadamente perciben es , en realidad, la competencia geoestratégica global de las potencias por construirlo mediante una imposición económica, política o militar , y una expansión de dominio sobre otros , en busca de un nuevo reparto mundial de mercados , vías comerciales, recursos naturales, tecnologías, esferas de influencia ---“

A esta nueva fase del capitalismo no se le puede afrontar con candor, cara de inocencia e imagen de cola de caballo a costos de modelo neoyorquino.

La hora de la verdad está cada vez más cerca, no habrá manera de seguir haciéndose graciosa , aunque sea con A, cola de caballo y alcurnia de científica .

 

 

Editorial: Una Diplomacia de Confrontación

Imagen creada por MetaAI




Por Armando García Álvarez

Editor de Nuestra América Magazine

En las últimas dos semanas, el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth han logrado enfurecer, frustrar o desafiar a los líderes de países con los que Estados Unidos ha tenido tradicionalmente buenas relaciones. Las acciones y declaraciones de estos líderes han generado tensiones diplomáticas innecesarias, alterando el equilibrio de las alianzas estratégicas que han sido pilares fundamentales de la política exterior estadounidense por décadas.

Trump, con su estilo característico, ha avivado la controversia con comentarios despectivos sobre la OTAN, sugiriendo que algunos aliados europeos no están contribuyendo lo suficiente a la defensa común. Esta retórica ha provocado indignación en países como Alemania y Francia, cuyos líderes han reafirmado su compromiso con la alianza y han expresado su preocupación por la confiabilidad de EE.UU. como socio estratégico.

Por su parte, el vicepresidente JD Vance ha adoptado una postura más aislacionista, cuestionando los compromisos estadounidenses en Asia y Europa. Su insistencia en la necesidad de una política exterior más centrada en los intereses internos ha generado roces con Japón y el Reino Unido, dos de los aliados más cercanos de Washington. Las dudas sembradas por sus declaraciones podrían erosionar la confianza en la estabilidad del liderazgo estadounidense.

Mientras tanto, el secretario de Defensa Pete Hegseth ha optado por un enfoque más combativo, desafiando a socios estratégicos con exigencias de aumento en el gasto militar y declaraciones que han sido interpretadas como un ultimátum. Esto ha generado respuestas tensas de Canadá y Australia, quienes han defendido su historial de cooperación militar con EE.UU. y han mostrado signos de resistencia ante la presión de Washington.

Estos movimientos no solo ponen en riesgo la cohesión de alianzas históricas, sino que también abren espacio para que potencias como China y Rusia aprovechen la incertidumbre y busquen fortalecer su influencia global. La diplomacia, cuando se ejerce con confrontación en lugar de cooperación, puede conducir a un aislamiento perjudicial en un mundo cada vez más interconectado.

Si bien es cierto que las alianzas deben ser revisadas y adaptadas a los nuevos tiempos, la manera en que se gestionan estos cambios es crucial. La estrategia de Trump, Vance y Hegseth parece estar orientada más hacia la imposición que hacia la negociación, lo que podría traer consecuencias a largo plazo para la posición de Estados Unidos en el escenario mundial. La pregunta que queda en el aire es si esta política de confrontación fortalecerá a la nación o, por el contrario, debilitará su liderazgo global.

viernes, 14 de febrero de 2025

TRUMP COMO ANILLO AL DEDO: ESPIONAJE, ARANCELES, CONVERTIR A GAZA EN PLAYA TURÍSTICA, CANADÁ ESTADO 51 Y CUALQUIER OTRA LOCURA

 

Foto generada por la IA en Chatgpt


Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

El COVID le cayó como anillo al dedo a AMLO, a la presidenta con A, Trump le puede funcionar igual. Le ha servido para exaltar el nacionalismo más ramplón y superar con creces la aplanadora de la “Unidad Nacional” con desplegados de todo el charrismo, todos los gobernadores (con E y con A) las cámaras patronales, el Congreso de la Unión, los congresos locales, los rectores incluyendo en primera línea al de la UNAM ( rara avis de extirpe mapache aunque amigo de Claudia Sheinbaum) el esquizofrénico Paco T II llamando a “ejecutar traidores tipo Maximiliano” y lo que se acumule esta semana.
El echeverrismo ahora con una versión, aún más esquizoide: somos el país más politizado del mundo, el más grandioso, el más heroico pero… ponemos diez mil soldados en la frontera norte para perseguir a los fentanilos; aceptamos el maíz transgénico; justificamos el espionaje aéreo ( al viejo estilo americano de los U 2 de la guerra fría) acordamos entrenamiento de los marines, justificamos la exoneración del general Cienfuegos invitado principal de los eventos conmemorativos del Día de la Lealtad aduciendo prácticas protocolarias, mismas que se ignoran ante la presidenta de la Suprema Corte en los festejos de la Constitución el 5 de febrero.
Discurso con gestos teatrales antiyanquis, cantos de coros infantiles del himno nacional, indignación ante las “calumnias de ser un gobierno aliado a los narcos” aunque se respalde incondicionalmente al “gober consentido” de Sinaloa , se proclame la “llegada de las mujeres al poder” , por fin presentes y visibles pero se exculpe al aparente delincuente acosador y violador Cuauhtémoc Blanco; se promueva la ley antirreeleccionista y anti nepotista pero se defiende a Félix Salgado y a la familia Monreal.
Total, que tanto es tantito.
La esquizofrenia mayor es simular que somos una “república” basada en la soberanía popular del artículo 39 constitucional, al mismo tiempo que tenemos una casta en el poder desde hace más de un siglo.
Se combate al PRIAN, pero la mayoría de los jefes de las dinastías priistas y panistas de los estados hoy son flamantes legisladores, embajadores y secretarios morenos.
Vicente Fox, el vaquero de media noche, sacó al PRI de los Pinos y los metió por la ventana, con Poncho Durazo al frente de la expedición, ahora la presidenta con A ha dicho que no va dejarse provocar para deslindarse del mejor presidente que ha tenido México, los metió hasta la recámara de Palacio Nacional con todo y sus familias correspondientes.
Hoy ya casi se tiene que aceptar que la nueva lengua de la 4 T, es en realidad una variante del idioma priista y con toques del neo panismo Anti doctrinario al estilo de Santiago Creel y si hace falta con gesticulaciones y voz engolada del Jefe Diego.
Por supuesto que los viejos bufones de genética izquierdista , no tienen empacho alguno para justificar la militarización, la privatización de la medicina y en gran medida de la educación, la destrucción de los órganos autónomos; la charrificación al estilo de Pedro Haces ( al que le sobra la A) con su “pequeña cola de Hamster” que convierte a Fidel Velásquez en un austero líder proletario, todo porque se ha realizado “una revolución de las conciencias” aunque se sigan vendiendo plazas, casas de interés social y hasta se diga que Augusto Gómez Villanueva es un “ejemplo de nacionalismo revolucionario consecuente”, en el Granma mexicano.
El gran travestismo de MORENA es una puesta en escena de la más obscena operación gatopardiana, solamente que en este caso nada cambió y se produjo una gran restauración basada en la simulación de primero los pobres.

EL JUEGO PERVERSO DE TRUMP Y LAS RESPUESTAS BOBAS DE LA PRESIDENTA

  Imagen creada por la IA Por JOEL ORTEGA JUÁREZ Trump vuelve a la carga, insiste: México está gobernado en gran medida por los cárteles...