jueves, 20 de febrero de 2025

EL JUEGO PERVERSO DE TRUMP Y LAS RESPUESTAS BOBAS DE LA PRESIDENTA

 

Imagen creada por la IA


Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

Trump vuelve a la carga, insiste: México está gobernado en gran medida por los cárteles. La presidenta contesta: se refiere al pasado a Calderón cómplice de García Luna, no importa es su estilo de comunicarse con sus fans.

Mientras tanto el espionaje sin rubor alguno continúa, los drones siguen lanzándose sobre puntos del territorio nacional, se les responde diciendo que son actos realizados desde territorio gringo que no vulneran nuestra soberanía.

Lejos de actuar con la mínima energía. Se recurre al viejo estilo de la cargada completa, pensando que eso frenará a Trump, al que le vale que firmen todos los charros habidos y por haber, todas las cámaras patronales, todos los gobernadores, todos los congresos locales, se lancen las más chuscas amenazas por parte de sus bufones castromaoistas, quienes acomplejados, añoran encabezar pelotones de fusilamiento, cuando son meros panzones tomando coca cola, con casi el doble de la edad de su ídolo.

 Alguien le dijo a la presidenta con A,  que  con la famosa política ni los veo ni los oigo , las agresiones de Trump desaparecen.

Es un estilo de llevar al extremo la filosofía humanista de AMLO: tengo otros datos.

Trump le da palmaditas en la espalda a la presidenta con A, pero no deja de señalarnos como invasores apestosos. La presidenta con A dice que cobrará impuestos a los paisanos deportados, sí a los mismos que nos mandan la mayor cantidad de divisas con sus remesas por ello se les llama héroes, pero se les recibe como evasores de impuestos.

Es un mundo de locos.

El delirio de actos concretos de agresión de Trump al país nunca vistos en el pasado reciente o de varios decenios , es respondido con el discurso infantil del masiosare.

 Cuánto más puede seguir esta pantomima perversa? 

Será que la apuesta de la presidenta con A, está puesta en irse al bando chino?

Trump está tan acelerado por el fentanilo, o más bien por los millones de mercancías chinas que llegan a su país a través de los contenedores inmensos situados en decenas de puertos mexicanos como Manzanillo, Ensenada, Lázaro Cárdenas y otros del pacífico , más los que existen en el Golfo de México ( América para Google , con todo y berrinche de la presidenta con A) además de las que se pueden pedir mediante la aplicación TEMU .

Miguel Ángel Padilla antiguo amigo y compañero de aventuras en el movimiento estudiantil de la UNAM, nos remite a ubicar los conflictos en lo que antes se conocía por su nombre: imperialismo. O sea “La nueva era que algunos atinadamente perciben es , en realidad, la competencia geoestratégica global de las potencias por construirlo mediante una imposición económica, política o militar , y una expansión de dominio sobre otros , en busca de un nuevo reparto mundial de mercados , vías comerciales, recursos naturales, tecnologías, esferas de influencia ---“

A esta nueva fase del capitalismo no se le puede afrontar con candor, cara de inocencia e imagen de cola de caballo a costos de modelo neoyorquino.

La hora de la verdad está cada vez más cerca, no habrá manera de seguir haciéndose graciosa , aunque sea con A, cola de caballo y alcurnia de científica .

 

 

Editorial: Una Diplomacia de Confrontación

Imagen creada por MetaAI




Por Armando García Álvarez

Editor de Nuestra América Magazine

En las últimas dos semanas, el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y el secretario de Defensa Pete Hegseth han logrado enfurecer, frustrar o desafiar a los líderes de países con los que Estados Unidos ha tenido tradicionalmente buenas relaciones. Las acciones y declaraciones de estos líderes han generado tensiones diplomáticas innecesarias, alterando el equilibrio de las alianzas estratégicas que han sido pilares fundamentales de la política exterior estadounidense por décadas.

Trump, con su estilo característico, ha avivado la controversia con comentarios despectivos sobre la OTAN, sugiriendo que algunos aliados europeos no están contribuyendo lo suficiente a la defensa común. Esta retórica ha provocado indignación en países como Alemania y Francia, cuyos líderes han reafirmado su compromiso con la alianza y han expresado su preocupación por la confiabilidad de EE.UU. como socio estratégico.

Por su parte, el vicepresidente JD Vance ha adoptado una postura más aislacionista, cuestionando los compromisos estadounidenses en Asia y Europa. Su insistencia en la necesidad de una política exterior más centrada en los intereses internos ha generado roces con Japón y el Reino Unido, dos de los aliados más cercanos de Washington. Las dudas sembradas por sus declaraciones podrían erosionar la confianza en la estabilidad del liderazgo estadounidense.

Mientras tanto, el secretario de Defensa Pete Hegseth ha optado por un enfoque más combativo, desafiando a socios estratégicos con exigencias de aumento en el gasto militar y declaraciones que han sido interpretadas como un ultimátum. Esto ha generado respuestas tensas de Canadá y Australia, quienes han defendido su historial de cooperación militar con EE.UU. y han mostrado signos de resistencia ante la presión de Washington.

Estos movimientos no solo ponen en riesgo la cohesión de alianzas históricas, sino que también abren espacio para que potencias como China y Rusia aprovechen la incertidumbre y busquen fortalecer su influencia global. La diplomacia, cuando se ejerce con confrontación en lugar de cooperación, puede conducir a un aislamiento perjudicial en un mundo cada vez más interconectado.

Si bien es cierto que las alianzas deben ser revisadas y adaptadas a los nuevos tiempos, la manera en que se gestionan estos cambios es crucial. La estrategia de Trump, Vance y Hegseth parece estar orientada más hacia la imposición que hacia la negociación, lo que podría traer consecuencias a largo plazo para la posición de Estados Unidos en el escenario mundial. La pregunta que queda en el aire es si esta política de confrontación fortalecerá a la nación o, por el contrario, debilitará su liderazgo global.

viernes, 14 de febrero de 2025

TRUMP COMO ANILLO AL DEDO: ESPIONAJE, ARANCELES, CONVERTIR A GAZA EN PLAYA TURÍSTICA, CANADÁ ESTADO 51 Y CUALQUIER OTRA LOCURA

 

Foto generada por la IA en Chatgpt


Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

El COVID le cayó como anillo al dedo a AMLO, a la presidenta con A, Trump le puede funcionar igual. Le ha servido para exaltar el nacionalismo más ramplón y superar con creces la aplanadora de la “Unidad Nacional” con desplegados de todo el charrismo, todos los gobernadores (con E y con A) las cámaras patronales, el Congreso de la Unión, los congresos locales, los rectores incluyendo en primera línea al de la UNAM ( rara avis de extirpe mapache aunque amigo de Claudia Sheinbaum) el esquizofrénico Paco T II llamando a “ejecutar traidores tipo Maximiliano” y lo que se acumule esta semana.
El echeverrismo ahora con una versión, aún más esquizoide: somos el país más politizado del mundo, el más grandioso, el más heroico pero… ponemos diez mil soldados en la frontera norte para perseguir a los fentanilos; aceptamos el maíz transgénico; justificamos el espionaje aéreo ( al viejo estilo americano de los U 2 de la guerra fría) acordamos entrenamiento de los marines, justificamos la exoneración del general Cienfuegos invitado principal de los eventos conmemorativos del Día de la Lealtad aduciendo prácticas protocolarias, mismas que se ignoran ante la presidenta de la Suprema Corte en los festejos de la Constitución el 5 de febrero.
Discurso con gestos teatrales antiyanquis, cantos de coros infantiles del himno nacional, indignación ante las “calumnias de ser un gobierno aliado a los narcos” aunque se respalde incondicionalmente al “gober consentido” de Sinaloa , se proclame la “llegada de las mujeres al poder” , por fin presentes y visibles pero se exculpe al aparente delincuente acosador y violador Cuauhtémoc Blanco; se promueva la ley antirreeleccionista y anti nepotista pero se defiende a Félix Salgado y a la familia Monreal.
Total, que tanto es tantito.
La esquizofrenia mayor es simular que somos una “república” basada en la soberanía popular del artículo 39 constitucional, al mismo tiempo que tenemos una casta en el poder desde hace más de un siglo.
Se combate al PRIAN, pero la mayoría de los jefes de las dinastías priistas y panistas de los estados hoy son flamantes legisladores, embajadores y secretarios morenos.
Vicente Fox, el vaquero de media noche, sacó al PRI de los Pinos y los metió por la ventana, con Poncho Durazo al frente de la expedición, ahora la presidenta con A ha dicho que no va dejarse provocar para deslindarse del mejor presidente que ha tenido México, los metió hasta la recámara de Palacio Nacional con todo y sus familias correspondientes.
Hoy ya casi se tiene que aceptar que la nueva lengua de la 4 T, es en realidad una variante del idioma priista y con toques del neo panismo Anti doctrinario al estilo de Santiago Creel y si hace falta con gesticulaciones y voz engolada del Jefe Diego.
Por supuesto que los viejos bufones de genética izquierdista , no tienen empacho alguno para justificar la militarización, la privatización de la medicina y en gran medida de la educación, la destrucción de los órganos autónomos; la charrificación al estilo de Pedro Haces ( al que le sobra la A) con su “pequeña cola de Hamster” que convierte a Fidel Velásquez en un austero líder proletario, todo porque se ha realizado “una revolución de las conciencias” aunque se sigan vendiendo plazas, casas de interés social y hasta se diga que Augusto Gómez Villanueva es un “ejemplo de nacionalismo revolucionario consecuente”, en el Granma mexicano.
El gran travestismo de MORENA es una puesta en escena de la más obscena operación gatopardiana, solamente que en este caso nada cambió y se produjo una gran restauración basada en la simulación de primero los pobres.

viernes, 31 de enero de 2025

Perro que ladra no muerde

Imagen generada por meta.ai

Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

Edgar Morales se ha ido con la discreción de una vida generosa, su partida aumenta la desolación de una generación cuya flama se apaga día con día.

El pájaro loco  anaranjado Trump, les tomó la medida a los del llamado  “socialismo del siglo XXI y adláteres (4 T y otros como Petro ), desde que  “dobló” a AMLO y le impuso la condición de  “tercer país seguro” poniendo a los militares a perseguir migrantes, mediante  la Guardia Nacional,  la Marina e incluso el ejército, ahora la cosa se puso peor con Petro quién primero ordenó impedir el vuelo de aviones  con deportados y al final se postró ante Donald Trump, aunque redactó una  carta  bastante  patética llamando al  presidente  de los Estados Unidos  “imperialista, racista y otros adjetivos de la lengua castrista.

La presidenta ha sido bastante más cautelosa, aunque también se ha envuelto en la bandera, invocando las estrofas más “belicosas” del himno “más si osare un extraño enemigo” y la” grandeza “ de México , sin tomar la menor medida del protocolo diplomático para  “pararle los tacos”   al güero “intervencionista y expansionista”.

El día D será el 1 de febrero, cuando se pongan los aranceles. La discusión no es si habrá aranceles o no, los habrá de cualquier manera. Está por verse, dijo un ciego, cuál será su monto, a cuáles mercancías y por cuánto tiempo, eso son los elementos de la estrategia de Trump, para volvernos a doblar.

Los alaridos de Trump suelen ser acompañados de ciertas acciones.  Ese es el asunto de estos días por venir .

El enredo se pone más complicado que un nudo “chino” , precisamente por el forcejeo entre los güeros del norte del recién bautizado “Golfo de América”  y los chinos cazadores de ratones, donde ambos quieren  “alinear a Putin” .  Las habilidades del zar del siglo XXI son inimaginables.

Aunque la “Guerra Fría “ terminó entre el Mundo Libre y el Campo Socialista,   ni la historia se acabó como dijo Fukuyama ni tampoco la geopolítica. 

La bronca de Trump no es únicamente impedir la introducción de fentanilo en los Estados Unidos, también lo es la de evitar el inmenso contrabando de mercancías chinas que pasan por territorio mexicano y han golpeado severamente a la economía gringa.

Si se siguen viendo las cosas con lentes de antes de la caída del Muro y la desaparición del campo socialista, la opción antiyanqui aparece como canto de las sirenas para defender “ nuestra soberanía” , si la óptica es la derecha  “libertaria” de Milei y su banda formada por la ministra italiana Giorgia Meloni, Rcep Tayip Erdogan en Hungría, el  derechista de  Austria Herbert Kicki, el posible vencedor de las elecciones  en Alemania el líder de AFD en Turingia  Björn HÖcke , la  posible  victoria de Marie Le Penn en Francia, más  el loco de El Salvador Nayib Bukele le dan razón cuando dice  que en un año pasó de ser un solitario “defensor de la libertad contra el socialismo” a estar ahora  acompañado por lideres  anti estado de  países muy importantes del                                                                                    .

En ese nuevo mapa las tensiones de Donald Trump con la presidenta Claudia Sheinbaum, adquieren un relevancia no tan desproporcionada y trágica.

Es un verdadero río revuelto o un maremágnum . La rebelión derechista es tremenda , la simulación de los viejos comunistas y castristas llevó a sus pueblos al terror político y de persecución de toda disidencia junto con el hambre. Todo nos coloca en un escenario apocalíptico. Sigue siendo necesaria la toma del poder por la imaginación.

 

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

 

 

 

 


¿ES POSIBLE UN CAMBIO RADICAL?

 

Imagen generada por meta.ai


Por JOEL ORTEGA JUÁREZ

 En la vida las piedras caminando se encuentran. En muchos rumbos, con mucha gente he tenido una frecuente discusión en torno al gobierno del presidente López Obrador y su Cuarta T . Se discute casi siempre apasionadamente, sí es de izquierda y que deben hacer los que se consideran así. Curiosamente he notado entre los partidarios del gobierno de Morena una cierta actitud de incomodidad ante él propio AMLO, pero sin que ello atenúe sus posturas casi al borde del fanatismo.

En el bando crítico al gobierno, a la Cuarta T , hay de todo como en botica. desde un ponderado planteamiento crítico hasta posturas con cierto tufo de amargura.

Ciertamente la discusión política es siempre apasionada. Es una de sus atracciones fatales y de su seductora cualidad. Ello explica. no justifica , las actitudes polares, binarias que llegan al extremo de adjetivar a los diferentes como fifís o chairos. El riesgo de eso es pasar a las acciones de persecución e incluso de liquidación de los disidentes, como ocurrió en la larga noche del estalinismo y prosiguió con el maoísmo , el castrismo y sus derivaciones grotescas en el madurismo.

Más acá de las denostaciones, es hora de recuperar algunos planteamientos en torno a los cambios políticos que siguen estando vigentes.

Después de las elecciones de 1988 participé en reuniones para diseñar lo que vendría después del fraude, finalmente se impuso la idea de crear al PRD, mi propuesta era crear el Movimiento democrático Libertario.

Sus Tesis básicas serían:  

“1.  La Lucha por construir una Nueva República Democrática y Libertaria en donde se desarrollará una sociedad basada en la igualdad y la justicia social, junto con una mayor racionalización de la relación del hombre con la naturaleza y el fortalecimiento de las diversas culturas y etnias nacionales

2. La Nueva República se fincaría en un sistema político en donde la sociedad civil, la gente y sus organizaciones naturales tuvieran un peso creciente y se fueran reduciendo las que actualmente tiene el estado

3. Se propiciaría la transformación del sistema político sustentado por el presidencialismo para ser sustituido por un régimen parlamentario

Las leyes que dan origen a la estructura corporativa serían derogadas

6. Se promovería la legislación laboral que garantizara la más amplia libertad sindical , tanto para los trabajadores como para los patrones.

No hay que olvidar que éstas propuestas fueron planteadas hace 31 años.

El punto 6 de esas propuestas está considerado en la Reforma Laboral que aprobó la Cámara de Diputados surgida de la iniciativa presentada por Luisa María Alcalde Luján. Tiene una gran importancia esa reforma y si consigue establecer las bases para construir un sistema laboral basado en la Libertad Sindical, ello sería suficiente para considerar un cambio profundo derivado del triunfo de Morena liderado por Andrés Manuel López Obrador.

Considero que debe ser apoyada ésta Reforma Laboral, para que avance lo más posible y se pueda evitar una operación gatopardista que instale un neo charrismo bajo el control de Napoleón Gómez y eventualmente Elba Esther Gordillo.

Nunca es tarde para recuperar las propuestas radicales, que iban a la raíz.

 

NUESTRA POESIA: Con mi libertad

Foto generada por meta.ai

Por López Serrano. Escritora y poeta mexicana.

®2025. Derechos reservados de autor

Todo viene de mí, todo fluye de mí, mi corazón siente, mi mente crea y deshace lo que le viene en gana, es maravilloso descubrir que a cada amanecer yo le pongo lo gris o el color del matiz a las mañanas.

     Que tanto darle vueltas, tanto pasear por los paisajes tristes no quita las manchas que ensucian, enmohecen mi espíritu, sólo aminoran la esperanza, el entusiasmo, la libertad de vivir con certeza, de aceptar sonrisas y caricias que enternecen el alba.

     Sin duda, soy yo quien alegra mi morada interior, quien rocía y perfuma de la aromática esencia del amor, al vertiginoso vaivén que el mundo a diario me declara.

     He de resistir o bailar con la vida, con todo lo que se estaciona o gira, sólo porque me viene en gana, sé que si hago bien las cosas, tendré buen resultado. Todo está ahí en su sitio, desaparece o permanece según el lugar, el valor que le propicie el cristal de mi mirada. Así, qué hagas lo que hagas, estés en donde estés... te abrazo el alma.


Análisis a Fondo: Por qué siendo un criminal Donald Trump le ganó a Harris

 

Foto proporcionada por el autor

Ciudadanos con estudios universitarios votaron, en su mayoría, por Harris
Lo blancos y los sin estudios universitarios dieron su voto a Trump

Por Francisco Gómez Maza

De acuerdo con analistas de la prensa estadounidense, de las encuestas a boca de urna, que así se llaman las encuestas mexicanas de salida se deduce que uno de los perfiles más marcados que dio su apoyo a Trump es el de hombre blanco, de entre 45 y 64 años y sin estudios universitarios. En cambio, a Kamala Harris el voto le llegó principalmente de votantes negros, latinos y asiáticos, de menor edad y con estudios superiores.

Esta realidad revela los orígenes de la personalidad de Trump Presidente, una personalidad cien por ciento egoísta, valida de sí misma, prepotente, racista, llena de complejos, Por qué si Trump no garantiza un gobierno democrático, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, y a pesar de ser un delincuente confeso, ganó ventajosamente las elecciones del 6 de noviembre de 2024.

Un fenómeno que daría a la pregunta una contundente respuesta. Porque lo hicieron ganar los votantes de edad avanzada y aquellos que no tienen estudios universitarios. O sea, viejos e ignorantes, Tan ignorantes y sin sentido humano, como el mismo Trump. O sea, la gente extremadamente conservadora y, por tanto, que camina del lado derecho del espectro político. Esa fue, en última instancia la que consagró a Donald Trump a pesar de que este es un delincuente, tanto porque dirigió la toma del Capitolio y otros delitos cometidos en contra de una prostituta.

Entonces, por qué las mayorías, en general, le dieron el triunfo a Donald Trump, si esta personalidad no garantizaba, ni garantiza, un gobierno auténticamente democrático, un gobierno dedicado a crear las condiciones para que el ciudadano medio estadounidense viva sin angustias para pagar la renta y los servicios.

De acuerdo con las encuestas a boca de urna, como llaman los encuestadores estadounidenses a las encuestas de salida mexicanas, en 2008, 2012 y 2020 los demócratas consiguieron el apoyo del 60% o más de los votantes jóvenes, el segmento entre los 18 y los 29 años.

La tendencia bajó en 2016, cuando sólo el 55 % de ellos se movilizó y votó por Hillary Clinton. La tendencia se mantiene y ese es el mismo porcentaje que apoyó a Kamala Harris en esta elección. Es un grupo que acude en menor medida a las urnas, al ser más complicado de movilizar, de acuerdo con análisis periodísticos también a boca de urna.

obtuvo también, aunque por poco margen, mayor apoyo entre los segmentos de edad de 30 a 44 años (51%) y en los mayores de 65, con un 50%.

Trump, en cambio, obtuvo un mayor apoyo entre aquellos votantes de entre 45 y 64 años. El 53% de este segmento le dio su respaldo. En el voto se notó una clara diferencia entre aquellos votantes con estudios superiores y los que no los tienen. Los votantes con estudios universitarios votaron, en su mayoría, por Kamala Harris. De este grupo, un 57% le dio su apoyo.

EL JUEGO PERVERSO DE TRUMP Y LAS RESPUESTAS BOBAS DE LA PRESIDENTA

  Imagen creada por la IA Por JOEL ORTEGA JUÁREZ Trump vuelve a la carga, insiste: México está gobernado en gran medida por los cárteles...