lunes, 10 de junio de 2024

EL 10 DE JUNIO NO SE OLVIDA

 



Por Carlos Arango
Comité de Lucha de Derecho

 

El jueves de corpus de 1971 es el ataque brutal contra el movimiento estudiantil popular que después del 2 de octubre de 1968 se mantuvo en distintas trincheras incluyendo la clandestinidad en que se comenzaron a conformar cedulas de respuesta ante la represión.

Los estudiantes en el marco de la lucha democrática in 1969 tuvo asambleas e intento ganar la calle y el aniversario del movimiento 26 de Julio fue reprimido y dispersado con gases lacrimógenos por grupos paramilitares y la policía capitalina en las instalaciones del IPN.

Los presos políticos fueron liberados por una ley de amnistía y ya para junio en pleno movimiento estudiantil por la autonomía universitaria en Nuevo León, donde grupos estudiantiles de la UNAM y EL IPN visitaron a los compañeros en lucha en Monterrey ofreciendo la solidaridad a su lucha y en el comité coordinador de comités de la lucha  se decidió a como diera lugar ganar las calles contra el gobierno de un asesino presidente Luis Echeverria Álvarez.

Pero a diferencia del 68 y 69 en el movimiento estudiantil se había dividido entre los que salieron de la cárcel que proponían entrar al juego de Echeverria de la Apertura Democrática y los más radicalizados que permanecieron luchando por la libertad de los presos políticos y la libertad sindical, ya era otro discurso. El gobierno buscaba coaptar la lucha estudiantil con asesinatos masivos y asesinatos selectivos, como se vivió el asesinato de Miguel Parra Simpson en el estacionamiento de la facultad de derecho por porros al servicio de la policía del Distrito Federal y los designios de Bucareli el 20 de octubre de 1969.

El debate era por parte de las aperturas, no realizar la marcha del 10 de junio porque el gobierno está cediendo a las demandas de los regiomontanos. La otra postura era marchar para apoyar a la comunidad universitaria de Nuevo León y recuperar nuestro derecho a la manifestación.

El gobierno autoritario de Echeverria mando con los halcones armados con rifles M1 y varas de bambú a la manifestación con la logística organizada por la policía. Desde un principio los comandantes d la policía comunicar a la cabeza de la manifestación y que carecían de permiso Marcue Pardiñas de la revista POLITICA recibió el anuncio. A la vez que los granaderos y halcones organizaban una emboscada contra los aguerridos manifestantes. Los continentes se replegaban a las escuelas del politécnico en la avenida San Cosme, algunos entraron a tienditas pidiendo ayuda y otros caían muertos por los disparos de los rifles M1.

Las ambulancias llegaron a San Cosme para transportar a los heridos y muertos, y llevarlos fueron al Rubén Leñero donde fueron atendidos, e igual que el 2 de octubre los mercenarios entraban al hospital para rematarlos.

Esa era la apertura democrática t la continuidad del periodo de la guerra sucia, en palabras de un presta seria o se alinean o los alineamos. El 11 de junio en la Universidad urgíamos al Rector Pablo González Casanova a pronunciarse y marchar por la de democracia, la postura de don Pablo fue un poco ambigua, y en días posteriores se tomó la rectoría porque el rector viajaba a Japón con Echeverria, por todo lo que paso el autor de la democracia en México ante la historia queda revindicado al ser nombrado comandante por el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, claro rompimiento con el establishment.

Finalmente, Echeverria logro entrar a la universidad resultado de amares aperturas, y por fortuna fue repudiado en el Auditorio de medicina donde Joel Ortega Juárez da un discurso incendiario, en tanto Echeverria el asesino llamaba a los estudiantes jóvenes fascistas y estableció el dicho Echeverria o el Fascismo.

Hoy que conmemoramos el 10 de junio no habría que olvidar que AMLO en la plaza de las tres culturas realizo un acto masivo para pasar la página, pero lo que no sabíamos es que en su gobierno que termina en septiembre iba a esculpar al ejército de los crímenes contra nuestro pueblo y aunque no fue visible sabemos que el ejército tuvo metidas las manos en el crimen del 10 de junio.

NI PERDON
NI OLVIDO

No hay comentarios.:

¿Viven extraterrestres entre nosotros?

 Foto nhallow Por Larry G. Álvarez Un artículo reciente de Avi Loeb, un destacado astrofísico de Harvard, ha provocado un importante debat...