Foto: PINTEREST
· Puede resultar muy caro meterse con los poderosos
· te matan o te condenan al linchamiento mediático
Por Francisco
Gómez Maza
Meterse
en los terrenos de las relaciones del periodista con el poder gubernamental,
con el poder político, con las clases dominantes, con los poderes fácticos, y
con los trabajadores, es caminar por un humedal fangoso, y a veces pestilente.
El peligro es hundirse o ser hundido.
El
periodista es un investigador que destapa cloacas, estercoleros, y los publica,
los denuncia, lo que incomoda a los poderosos.
(Aquí no
nos referimos a los propagandistas de cualquier ideología, o intereses de
clase, que se parapetan en el columnismo, principalmente, para levantar falsos,
denostar, insultar, desde el odio destructor.)
Pero hay
que meterse cuando el perseguido es colega. El periodista que ve a otro
periodista en problemas tiene que dejar, por momentos, cualquier asunto por muy
importante y urgente que sea y solidarizarse con el periodista perseguido;
comprometerse con éste hasta las últimas consecuencias.
Eso ha
ocurrido con el compromiso de solidaridad con los periodistas perseguidos, con
las familias de los asesinados: Es el caso de Pedro Canché, colega maya de
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, quien ha soportado una campaña de
desprestigio y amenazas de un sujeto no identificado y de un empresario.
La
organización defensora de periodistas, Artículo 19 (Article 19), ha hecho
público que dichas amenazas y mensajes de desprestigio fueron publicados, luego
de que el periodista difundiera, en su sitio web, https://noticiaspedrocanche.
El día
domingo 11 de octubre, Heriberto Millar habría compartido, en
Facebook, discursos estigmatizantes, que apuntan a restar veracidad a la
labor periodística de Canché, agregando amenazas. El día once, el perfil de
Facebook “Edmundo Hernández” publicó acusaciones graves contra Canché, durante
los siguientes 5 días, usando un evidente discurso estigmatizante,
destinado a disminuir la credibilidad del periodista y afectar su dignidad y la
de su familia.
De
acuerdo con la denuncia de Artículo 19, replicada por el Sistema Integral de
Información en Derechos Humanos del CentroProDH, estas publicaciones llamaron y
dieron lugar a que otros usuarios profirieran amenazas contra la vida de Pedro.
Pedro
Canché es un periodista maya, que fue encarcelado durante 9 meses en la Cárcel
Municipal de Felipe Carrillo Puerto, en 2014, luego de que se le acusara por el
delito de sabotaje, mientras documentaba la brutalidad con que se desalojaba a
manifestantes de una dependencia gubernamental destinada al servicio de
distribución de agua. Fue liberado tras un fallo judicial que señalaba que la
presencia de Pedro en el lugar obedecía al ejercicio de la libertad de
expresión y no a fines criminales.
Actualmente
Pedro se desarrolla en el periodismo independiente; durante su trayectoria ha
denunciado posibles actos de corrupción y ha dedicado espacios al escrutinio
público de actos de autoridades estatales y federales, principalmente sobre
gestiones administrativas y de seguridad pública.
Los
hermanos Millar fueron dueños de la revista Polémica que, durante el sexenio
del ex gobernador Roberto Borge publicó campañas de desprestigio contra Canché,
justificando su estancia en la cárcel municipal, así como campañas de
desprestigio contra otros periodistas críticos a dicho sexenio.
Las
publicaciones contra Canché lo ponen en riesgo y merman el prestigio y la
credibilidad frente a la sociedad, agresiones que también tienen efectos
perniciosos en el derecho de la sociedad a recibir información plural, de
acuerdo con Article 19, la cual solicitó al Mecanismo de Protección, el
monitoreo constante de esta situación para evitar mayores afectaciones al
periodista, debido a las amenazas proferidas.
A
DESFONDO: Un rosario de corruptelas, todas
millonarias, fue dado a conocer durante la conferencia matutina de López
Obrador, este miércoles. Un colega me expresó: “Después de escuchar esta
historia de corrupción, ¡necesito, por piedad, un frasco entero de
Peptobismol”, un medicamento para acabar con las náuseas. Y Alfonso Durazo
Montaño se despidió de los asistentes a la mañanera con un denso informe sobre
los avances y estancamientos de la lucha por la seguridad pública. En los
próximos días presentará su renuncia a la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana, para ir a probar suerte electoral en Sonora. Se apunta como
aspirante a la candidatura de Morena para sustituir a la priista Claudia
Artemiza Pavlovich Arellano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario