Foto: PINTEREST
Dr. Jorge A. Lera Mejía
Ya se acerca la celebración de nuestro
5º congreso desigualdad y género, donde el tema de la mujer en México, América
y resto del mundo será la protagonista principal.
Les recordamos que este 5° congreso
EUMED, es Internacional y virtual, y es organizado por integrantes de los
cuerpos académicos de ciencias de la educación de las universidades de Málaga
España, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con apoyo de las
Universidades de Chapingo, Anáhuac Querétaro, entre otras instituciones
de prestigio.
El congreso busca abordar los diversos
temas sobre desigualdad, género y precarización, desde la óptica de la
desigualdades sociales y educativas que afectan tanto a la mujer como a los
jóvenes, así como al resto de la población vulnerable y excluida.
El objetivo es recibir ponencias,
ensayos, investigaciónes y avances de tesis, que indaguen y elaboren
explicaciones sobre las distintas expresiones de estos tipos de vulnerabilidad
social, utilizando estudios de casos, evidencias estadísticas y prácticas de campo.
Se propone incluir análisis de las
distintas políticas públicas de los gobiernos, que muestren la debilidad de las
instituciones, que han sido favorables a la reproducción de la desigualdad de
género, vinculada, al mismo tiempo, al contexto de pobreza y desigualdad
social.
Se podrán recibir trabajos, que muestren
la precariedad de las mujeres y los jóvenes, temas como la violencia y abusos
hacia la mujer, los feminicidios, la desigualdad de ingresos y
responsabilidades entre hombres y mujeres, entre otros temas de interés, que
permitan ver las formas como se reproducen las desigualdades, a pesar de la
institucionalización de los diferentes programas de asistencia social.
De acuerdo a Giacomello "El
concepto de género sugerido es el que sea de utilidad para el análisis de la
precariedad juvenil, porque evidencia las desigualdades entre hombres y mujeres
que han sido reproducidas por las instituciones sociales y se han convertido en
el eje de una identidad, basada en el sexo" (Giacomello, 2013, p. 40).
Citando a Butler (2014, p. 49), "el
género se produce y conserva en una sociedad porque se liga con diferencias de
diverso tipo como de clase, étnicas, sexuales y de identidad, esto en contextos
históricos diferentes".
En consecuencia, el concepto de género no
sólo permite estudiar las diversas formas de subordinación basadas en la idea
de la superioridad de lo masculino, sino también algunas de las consecuencias
desprendidas de esa relación asimétrica, como lo es la desigualdad social, que
ha creado situaciones de pobreza y exclusión y de violencia que afectan más a
la parte vulnerable de la relación subordinada.
Una manifestación de la desigualdad
social contemporánea es la precariedad, que no sólo se vincula con la
vulnerabilidad creada por la existencia de un empleo o trabajo con bajos
ingresos y con escasas o nulas protecciones sociales, sino también con la
existencia de individuos sin empleo, que viven de la caridad pública y privada,
y que no cuentan con un reconocimiento social porque se considera que no
son funcionales a la dinámica socioeconómica.
Los seis Temas a debatir son los
siguientes:
1. Desigualdad económica y asimetrías en
empleos e ingresos hombres, mujeres y jóvenes.
2. Distintos roles y exclusión en la sociedad por la diversidad de géneros.
3. Violencia familiar, abuso sexual, feminicidios, tráfico de mujeres y niños.
4. lnfluencia de la educación, familia y escuela como espacios de
reproducción o mitigación de la
desigualdad social.
5. Precariedad social y declive institucional y la pérdida de políticas
públicas en favor de la inclusión.
6. El Covid-19 y el impacto en la desigualdad económica, social y la
precariedad de género en las mujeres.
A la fecha, ya se encuentran enviados y
aprobados 12 trabajos académicos y están siendo revisados otros 10 en proceso.
Esperamos hasta el día del arranque de
este congreso, al menos 35 ponencias de México, España, Cuba, Ecuador, Canadá,
entre otros países que han mostrado interés de participación...
Liga del 5° congreso:
http://congresos.eumed.net/congresos/50/presentacion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario